¿Alguna vez habéis visto la Luna de esta manera?
\r\n
\r\n
Con un poco de planificación, un buen teleobjetivo y una posición adecuada pueden salir estos increíbles resultados…
\r\n\r\n
\r\n
\r\n \r\n
\r\n\r\n \r\n
FULL MOON SILHOUETTES
\r\n
\r\n
\r\n\r\n
\r\n\r\n
\r\n\r\n
\r\n
\r\n
O Siluetas de la Luna Llena, es un vídeo en tiempo real (si, tiempo real) que nos muestra cómo la luna se levanta sobre el Mount Victoria Lookout en Wellington, Nueva Zelanda. Se filmó a una distancia de 2,1 kilometros en el extremo opuesto de la ciudad, pensad que a esa distancia a pensas se puede apreciar a las personas a simple vista.
\r\n
\r\n
Para poder conseguir el tamaño de la luna que vemos hace falta una gran distanca del grupo de personas y una mayor distancia focal.
\r\n
\r\n
\r\n
\r\n\r\nHay que mencionar que el vídeo no ha pasado por ningún post-procesado, es como salió de la tarjeta de memoria. Técnicamente es todo un reto obtener un resultado así y para lograr este trabajo un buen equipo es determinante, el vídeo fue filmado con una Canon Mk IV y un teleobjetivo Canon EF 500 mm f/4L conextensor de 2x II (es aquí donde reside la clave para realizar este tipo de tomas) lo que en la práctica da una distancia focal equivalente a 1300mm, casi nada.\r\n\r\n
\r\n
\r\n

\r\n
La toma se ralizó el 28 de enero de 2013 por el fotógrafo Marcos Gee. Quizá estéis pensando que se trata del típico efecto lunar que se produce cuando la luna roza el horizonte, que hace que la luna tenga un aspecto enorme, pero éste no es un ejemplo de ese famoso efecto.
\r\n
\r\n
La intención era captar a la Luna junto a un público que la observase, para ello tuvieron que acampar a más de dos kilómetros de distancia desde el mirador Monte Victoria en Wellington (Nueva Zelanda), lugar donde se encuentra la gente que aparece en el vídeo.
\r\n
\r\n
Es el aumento de la lente lo que hace que la luna parece tan grande por lo que el uso de un teleobjetivo y una exquisita planificación previa es determinante para lograr este increíble resultado. ¿Os atrevéis?
\r\n
\r\n\r\n \r\n\r\nY como curiosidad voy a comentaros un truco que se usa en las películas: Cuando aparece el Sol en un amanecer o una Luna creciente, lo que se suele hacer es filmar la puesta de sol y de luna y presentar el vídeo hacia atrás. Tened e cuenta que es fácil de apuntar la cámara hacia el lugar donde va a desaparecer, porque puedes ver a dónde se dirige. Sin embargo, situar la cámara en el lugar correcto donde va a aparecer es un poco más difícil. El fotógrafo en este caso ha dado en el clavo. Por cierto, la música perfecta.\r\n\r\n
\r\n
\r\n
\r\n
\r\n
\r\n
\r\n\r\n \r\n
MOONWALK
\r\n
\r\n
\r\n\r\n
\r\n\r\n
\r\n\r\n
\r\n
\r\n
En este film vamos a ver cómo Dean Potter camina sobre el vacío con una cuerda en lo alto del Cathedral Peak (Pico de la Catedral), bantante increíble ya que no utiliza ninguna sujección.
\r\n
\r\n
Como en el video anterior, la distancia es un factor clave. Esta toma fue filmada desde más de 1 milla de distancia con un teleobjetivo Canon 800mm y 2X (duplicador) por el fotógrafo Mikey Schaefer. Os dejo con ella.
\r\n
\r\n
\r\n
\r\n
\r\n
\r\n
\r\n\r\n \r\n\r\nSi el movimiento de la gente no le convence este no es un TimeLapse, será la propia Luna quién te lo pueda demostrar. Porque la luna tiene un movimiento que se puede apreciar a simple vista y uno que pretende ser ingeniero no puede evitar intentar dar una pequeña explicación muy sencilla sobre el tema.\r\n\r\n
\r\n
\r\n
La Luna hace un rodeo en el cielo una vez al día, completando 360º en menos de 25 horas. Así que se mueve 360 ° / 25 horas lo que resultan 14 ° por hora. La misma Luna tiene un diámetro que equivale a medio grado, por lo que se debe mover a través de su propio diámetro cerca de una 30 veces por hora, o una vez cada dos minutos. Tachan! Fíjate cómo ocurre en el vídeo.
\r\n
\r\n
\r\n
\r\n
\r\n
¿Os ha gustado el artículo? Nos ayudaría mucho si lo compartes en tu red social favorita o nos comentas qué te ha parecido, te lleva sólo 2 segundos y puede que a alguien más le guste. Como siempre, un saludo!
[ADS]
ESCRIBE TU COMENTARIO, ¡NOS ENCANTA HABLAR CON NUESTROS LECTORES!